Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 23189
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de la cultura organizacional de la dirección de proyecto de una empresa del sector financiero colombiano(Universidad del Valle, 2) Caicedo Salcedo, Luis Hernando; Viáfara Vidal, Elena; García Solarte, MónicaActualmente, el tema de la cultura en las organizaciones ha venido cobrando importancia dentro del ámbito organizacional, una vez que se ha comprendido lo determinante que resulta para una organización contar con una cultura sólida y ampliamente difundida entre sus empleados; así mismo una adecuada administración de los proyectos constituye una necesidad para las organizaciones, es decir para todas aquellas organizaciones que desean tener proyectos exitosos alineados con su estrategia, mediante la correcta administración de sus recursos, planeamiento estratégico y por supuesto, la administración profesional de los proyectos, permitiéndose con esto avanzar en un mercado que es cada vez más competitivo y exigente. El estudio de la cultura organizacional ha sido explorado por muchos autores, algunos de los cuales se incluyen en el marco teórico de la presente investigación, se puede decir que la cultura organizacional es un concepto complejo, con diversidad de significados; para el caso de estudio analizado (PMO o Dirección de Proyectos), se tiene en cuenta el modelo de diagnóstico y análisis de la cultura establecido por Zapata y Rodríguez (2008), el cual se compone de trece dimensiones: La historia de la organización; el entorno social y cultural externo; el lenguaje y la comunicación; el proyecto de empresa; el sistema de producción de bienes materiales, inmateriales y sociales; las relaciones interpersonales; las relaciones de parentesco; las relaciones de poder; el liderazgo y los estilos de dirección; las subculturas y por último la identidad organizacional, todas estas reunidas se engloban en un análisis cualitativo del área objeto de estudio, a través de métodos de observación directa, indirecta y participante, entrevistas en profundidad, y revisión de documentos internos y externos.Publicación Acceso abierto La canción que no he escrito.(Universidad del Valle, 2) Duarte H., CarlosLas distintas formas que el autor inspecciona mediante experimentos narrativos ofrecen al interesado extrañas reflexiones a veces inocentes, a veces profundas, pero siempre intrigantes sobre la condición humana que, ora lastre, ora presea, no podemos abandonar ni siquiera por medio de la muerte ni el olvido. Suele cada cuento plantear acercamientos filosóficos a las fantasías insondables de la inmensidad, la existencia, el infinito y Dios; gigantes inabordables enfrentados con agudeza y humildad por medio de la prosa precisa y sencilla que, salvo excepciones en las que la idea exige otro estilo más intrincado en subordinaciones y figuras, caracteriza este libro.Publicación Acceso abierto Cartas de alias "Mariachi"(07-1958) Oviedo, Jesús María ; Cardoso Cardona, DaríoCarta de Jesús María Oviedo alias Mariachi al mayor Héctor Cediel del Batallón Tenerife contándole que le envía copia de las peticiones y puntos hechos por él sobre la Comisión de Asuntos Económicos y Sociales del Tolima, también le comparte el optimismo que la gente tiene en la Comisión del Tolima y en el Mayor, le solicita que haga un informe claro para el gobierno y así poder ayudar al pueblo de Planadas con la rehabilitación ya que se encuentra en una situación económica muy difícil. Carta fechada el 20 de junio de 1958. Carta de Darío Cardoso Cardona para el mayor Cediel donde le hace la remisión del escrito enviado por el General Mariachi. Carta fechada el 23 de junio de 1958.Publicación Acceso abierto Intervención del puesto de trabajo en el mercado agroecológico itinerante de Asoproorgánicos de la ciudad de Santiago de Cali(Universidad del Valle, 0111) Vanegas Gutierrez, Juliana; Reyes V., Javier M.El objeto de estudio del presente proyecto fue el Mercado Agroecológico Itinerante MAI (Asoproorgánicos) donde se identificaron algunos factores de riesgo biomecánicos, destacándose a aquellos relacionados con movimientos repetitivos, manejo de cargas y malas posturas en las prácticas laborales de los vendedores. Metodológicamente, a partir de una población muestra definida, se buscó evidenciar la relación entre los sujetos (que laboraban) y los objetos que ellos elegían para realizar las diferentes tareas relacionadas con el MAI.El estudio se apoyó en la antropometría, la biomecánica y la ergonomía, cuyos métodos1 de análisis permitieron determinar los esfuerzos físicos en el cuerpo humano y proponer desde el Diseño Industrial una intervención de manera adecuada en el puesto de trabajo para la presentación y exhibición de productos agroecológicos, centrada en la reducción de los riesgos biomecánicos identificadosPublicación Acceso abierto Incidencia de la formación de licenciados en literatura de la universidad del valle en sus prácticas docentes(Universidad del Valle, 200) Salcedo Cabrera, Laura Daniela; Arciniegas Lagos, EsperanzaEsta es una investigación cualitativa que busca establecer la incidencia de la formación en lingüística y didáctica en literatura que reciben los licenciados en Literatura de la Universidad del Valle en sus prácticas docentes. Para tal fin, se tomó como base la teoría de la transposición didáctica de Yves Chevallard y el instrumento implementado para la recolección de datos fue la entrevista se mi estructurada realizada a egresados del programa académico previamente mencionado. Los hallazgos que se obtuvieron en esta investigación giran en torno a determinar cómo la formación literaria de estos egresados se adecua a la enseñanza de contenidos lingüísticos del español.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo para la Terminal de Transporte Intermunicipal del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura - Valle del Cauca, para el periodo 2022 -2025(Universidad del Valle, 0223) Portocarrero Hurtado, Angie Rocío; López Toro, Fernando LeónEl presente trabajo expone el diseño del plan de mercadeo para la Terminal de Transporte de Buenaventura; para ello se realizó un análisis interno y externo de la organización que concluyera con el diagnostico situacional actual de la empresa y de su entorno; se determinaron debilidades, entre las que se encuentra: tener menor capacidad financiera de inversión en tecnología y publicidad, desventaja que se resalta frente a otras terminales en el país; así mismo se reconocen fortalezas como la experiencia, trayectoria, reconocimiento en el sector, además de disponibilidad de infraestructura, de igual manera se evidencian las amenazas y oportunidades que posee la empresa. Seguidamente, se formuló las decisiones estratégicas de marketing por medio de la elaboración de los objetivos, la determinación del posicionamiento, segmentación y marketing mix. Al igual que el diseño de las decisiones operativas de marketing mediante la formulación del plan de acción, que promueva el posicionamiento, la participación, retención, fidelización de clientes y tácticas de mercado para la Terminal de Transporte de Buenaventura.Publicación Acceso abierto Exhaust pipe – nozzle : 442s3880(Universidad del Valle, 1914-09-10) American Locomotive Company; M, R.; W. J. V.; B, J.; Ferrocarriles Nacionales de ColombiaPlano de máquina de la empresa American Locomotive Company, utilizado para el proyecto de construcción de los ferrocarriles en Colombia. Contiene ilustraciones sobre la compra de accesorios para las locomotoras. En particular, se muestran las boquillas de los tubos de escape de las locomotoras de la empresa ALCO. Adicionalmente, el plano presenta anotaciones para la construcción de cubiertas endurecidas para las locomotoras, ejes y elementos para reducir el efecto de fricción en las piezas móviles de las máquinas; elaborados en hierro fundido.Publicación Acceso abierto Tender truck : 893s10300(Universidad del Valle, 1914-12-10) American Locomotive Company; L, O.; Ferrocarriles Nacionales de ColombiaPlano de máquina de la empresa American Locomotive Company, utilizado para el proyecto de construcción de los ferrocarriles en Colombia. Contiene ilustraciones sobre la compra de accesorios para las locomotoras. En particular, se muestran tanto los ejes de las carboneras y sus detalles técnicos, como los frenos, elaborados en acero, de las diferentes máquinas ferroviarias de la empresa ALCO.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River : 12(Universidad del Valle, 1915-05-01) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; Hildreth & Co; E. M. B.; Ferrocarril del Pacífico; G. W. S.Plano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre los diferentes paneles del puente; bridas; cerchas o vigas de red abierta; bases de riel; largueros o vigas horizontales; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River(Universidad del Valle, 1915-05-04) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; E. M. B.; Ferrocarril del PacíficoPlano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre las vigas transversales; protectores de polvo galvanizados; cojinetes; rodamientos de eje escalonado; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River : 5(Universidad del Valle, 1915-05-07) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; Hildreth & Co; E. M. B.; Ferrocarril del Pacífico; R. E. C.Plano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre las vigas utilizadas en la construcción; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River : 4(Universidad del Valle, 1915-05-10) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; E. M. B.; Ferrocarril del PacíficoPlano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre los diferentes paneles del puente; vigas; barras; cadenas de elevación; cadenas de pestillo; cuerdas galvanizadas; ejes para la elevación parcial de la construcción; tuberías de petróleo; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River : 7(Universidad del Valle, 1915-05-18) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; Hildreth & Co; E. M. B.; Ferrocarril del Pacífico; R. E. C.Plano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre las vigas y paneles utilizadas en la construcción; los refuerzos en la estructura; los diagramas; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River : 10(Universidad del Valle, 1915-05-19) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; Hildreth & Co; E. M. B.; Ferrocarril del Pacífico; G. W. S.Plano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre los diferentes paneles del puente; bases de riel; intersecciones; vigas; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River : 11(Universidad del Valle, 1915-05-20) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; R. A. M.; E. M. B.; Hildreth & Co; Ferrocarril del Pacífico; R. A. M.Plano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre los paneles; puntales; arriostramientos internos y laterales de la construcción; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River : 8(Universidad del Valle, 1915-05-20) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; Hildreth & Co; E. M. B.; Ferrocarril del Pacífico; R. E. C.Plano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre las diferentes vigas; estructuras; bases de riel; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River : 14(Universidad del Valle, 1915-05-24) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; Hildreth & Co; E. M. B.; Ferrocarril del Pacífico; G. W. S.Plano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre el soporte de la construcción; bridas superiores; las bases de riel; vigas de piso; largueros o vigas horizontales; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River : 17(Universidad del Valle, 1915-05-28) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; E. M. B.; Hildreth & Co; Ferrocarril del Pacífico; R. E. C.Plano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre las vigas transversales; la parte lateral inferior de la construcción; los largueros o vigas horizontales; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Bridge over Cauca River : 13(Universidad del Valle, 1915-06-07) American Bridge Company; R. A. M.; Ambridge Plant, American Bridge Company; Hildreth & Co; E. M. B.; Ferrocarril del Pacífico; R. E. C.Plano de ingeniería civil, original, del puente Ferroviario Nemesio Camacho. Vía Cali – Palmira. Contiene ilustraciones sobre los puntales de la construcción; así como detalles técnicos adicionales para el montaje de las piezas del puente.Publicación Acceso abierto Estación de Buga : plano 2(Universidad del Valle, 1915-07) Ferrocarriles Nacionales de Colombia; Vergara, Jorge.; Álvarez Silas, E.; Ferrocarril del PacíficoPlano arquitectónico, utilizado para la construcción de la estación de Buga. Contiene ilustraciones sobre las fachadas; el techo y la distribución de oficinas, pisos y salas del edificio. Se ofrecen detalles técnicos adicionales como el material y medida de las piezas para el proyecto.