• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por entidad

Examinando por Entidad "Publication"

Mostrando 1 - 20 de 22330
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    15 años dando en el clavo: recorrido de una publicación estudiantil en Cali desde el año 1996 al 2011
    (2015-08-31) López López, César Augusto
    El presente trabajo de grado recoge la experiencia estudiantil, juvenil, empresarial y de producto de la Revista El Clavo entre los años 1996 a 2011 en Cali y su relación con otras publicaciones universitarias durante el período. También hace un inventario de otras publicaciones estudiantiles que existieron en Cali en el mismo período de tiempo. Muestra el proceso como medio de expresión estudiantil desde su creación, pasando por su maduración como medio editorial, la relación entre sus integrantes y diferentes generaciones de jóvenes, hasta su enfoque como propuesta de emprendimiento haciendo un planteamiento de modelo empresarial para iniciativas de este tipo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    16 años de fundación de ADAO XV encuentro nacional de auxiliares de odontología
    (2011-10-18) Peláez Calero, Patricia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El 17β-estradiol disminuye la expresión y asociación de quinasas responsables de la hiperfosforilación de Tau
    (2012-11-30) Cepeda Prado, Efraín; López Tobón, Alejandro; García Segura, Luis Miguel; Cardona Gómez, Gloria Patricia
    Introducción: Un componente molecular predominante en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas es la presencia del complejo Tau-GSK3β y su asociación con agregados proteicos al interior de la célula. Evidencias considerables muestran que GSK3β es el principal causante de la hiperfosforilación de Tau. Sin embargo, son poco claros los eventos moleculares que gobiernan este complejo. Objetivo: Determinar el efecto del 17 β-estradiol en la expresión y asociación de las quinasas responsables de la hiperfosforilación de Tau. Métodos: Se realizaron tratamientos con 17 β-estradiol en hipocampo de rata Wistar adulta ovariectomizada y en cultivos primarios de hipocampo de rata tratados con β-amiloide. Se evaluó la asociación de complejos proteicos por coinmunoprecipitación, ensayo de toxicidad por liberación LDH y cambios morfológicos celulares por microscopía confocal. Resultados: Este estudio mostró evidencias de que el estradiol disocia complejos macromoleculares como Tau/GSK3ß, Tau/GluR2/3, Tau/FAK, Tau/Fyn en hipocampo de rata adulta. Además, disminuyó la expresión de GSK3β-ptyr por el tratamiento hormonal y éste reguló la defosforilación de Tau en un modelo de excitoxicidad por β-amiloide. Conclusiones: Lo anterior sugiere, nuevos blancos que contribuyen al estudio de la neuroprotección y plasticidad neuronal mediada por el estrógeno. Introduction: A predominant molecular component analyzed in the study of neurodegenerative diseases is the presence of the Tau-GSK3β complex and its association with protein aggregation into the cell. Several evidences show that GSK3β has an important role in abnormal pattern of the phosphorylation of Tau. However, the molecular events that are governing this complex are unknown. Aim: To determine the effect of 17 β-estradiol treatment on the expression and association of Tau hyperphosphorylation responsible kinases. Methods: 17 β-estradiol treatments were realized in the hippocampus of ovariectomized adult wistar rats and in hippocampal primary cultures treated with β-amiloid. Protein complex association was assessed by co-immunoprecipitation, toxicity assay by LDH release and cell morphologic changes by confocal microscopy. Results: Our results show that 17β-estradiol produced dissociation of macromolecular complexes like Tau /GSK3ß, Tau /GluR2/3, Tau/FAK, and Tau /Fyn in hippocampus of adult rat. In addition the expression of GSK3β-ptyr was decreased by the hormonal treatment and this one regulated the defosforilation of Tau in an excitotoxicity model by β- amiloid. Conclusions: It suggests new targets that will contribute to neuroprotection and neuronal plasticity studies mediated by the estrogen.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    18p- syndrome : Presentation of two cases with alobar holoprosencenphaly.
    (2011-11-11) Pachajoa Londoño, Harry Mauricio; Saldarriaga Gil, Wilmar; Isaza de Lourido, Carolina
    Introduction: The syndrome by deletion of the short arm of chromosome 18 is an infrequent syndrome, and its phenotypical variability makes it difficult to recognize. Its most frequently observed clinical characteristics include mental retardation, growth retardation, craniofacial malformations, including long ears, microcephaly and short neck; other less frequent associated malformations include holoprosencephaly. Case report: We present two patients with deletion of the short arm of chromosome 18, one presented a de novo mutation and the other was produced by a balanced translocation 6p/18p of maternal origin. Both patients presented alobar holoprosencephaly and cebocephaly, low-frequency clinical characteristics in this syndrome. Discussion: alobar holoprosencephaly is a malformation appearing in 10% of patients with deletion of the short arm of chromosome 18; we review the probable physiopathology of holoprosencephaly in this syndrome. Introducción: El síndrome por deleción del brazo corto del cromosoma 18, es un síndrome poco frecuente y su variabilidad fenotípica lo hace difícil de reconocer. Las características clínicas observadas con más frecuencia incluyen retardo mental y de crecimiento, malformaciones craneofaciales que incluyen orejas largas, microcefalia y cuello corto; otras malformaciones asociadas menos frecuentes incluyen la holoprosencefalia. Reporte de casos: Se presentan dos pacientes con deleción del brazo corto del cromosoma 18, uno presentado de novo y otro producido por translocación balanceada 6p/18p de origen materno. Ambos pacientes presentaron holoprosencefalia alobar y cebocefalia, características clínicas de baja frecuencia en este síndrome. Discusión: La holoprosencefalia alobar es una malformación que se presenta en 10% de los pacientes con deleción del brazo corto del cromosoma 18; se revisa la probable fisiopatología de la holoprosencefalia en este síndrome.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    1948 : El fracaso de una utopía popular : sistematización del proceso de dramaturgia y montaje.
    (2016-10-12) Mutis Díaz, Juan Camilo; Garcés Figueroa, Roberto José
    El asesinato de Gaitán el 9 de Abril de 1948 en Bogotá originó una enorme convulsión en la memoria colectiva nacional y en consecuencia en la historia de Colombia, marcándola transversalmente, provocando así radicales y significativos cambios en la concepción de la vida social, política y cultural del país. Este fue un acontecimiento que transformó la noción del estado moderno colombiano y que a la fecha aún desencadena efectos. La sistematización afrontó como necesidad compartida al igual que el proyecto de investigación y creación «1948» el motivado propósito de apelar a la recuperación de la memoria y a la reflexión histórica para la generación colombiana actual y venidera, y sobre todo, al conocimiento de los hechos y los conflictos que la han marcado y definido. Se consideró que al indagar sobre los hechos históricos se contribuye al desarrollo de la identidad nacional, y todo para dejar constancia artística de un tema significativo, pero que no ha ganado correspondencia directa en el panorama del teatro nacional. Se determinó entonces la necesidad de elaborar un documento que recuperara de forma sistemática las diversas etapas de la experiencia creativa. A través de esta sistematización se elabora un relato ordenado de la experiencia de creación artística del proceso de investigación historiográfica, teórica, dramatúrgica y puesta escénica del proyecto de investigación y creación de la obra teatral 1948, El fracaso de una utopía popular; basada en el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de Abril de 1948, y de algunos hechos relevantes y posteriores de El Bogotazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    3D discrete model for thermal contrast enhancement and defects depth estimation in CFRP slabs.
    (2015-05-21) Restrepo Girón, Andrés D.; Loaiza Correa, Humberto
    Two finite difference discretization approaches of the Fourier’s 3D heat propagation model are introduced, from which a new technique is proposed to enhance the thermal contrast of infrared sequences of images acquired from pulsed active thermography experiment for non-destructive testing of CFRP slabs. The discrete models defined are easily adaptable to a spatial filter structure, which can be applied to each image of the infrared sequence to obtain a better contrast between possible internal flaws and sound regions of material, and hence, a better probability of flaws detection. The performance of the technique proposed is evaluated using artificial thermal sequences generated by ThermoCalc6L, software that is able to compute dynamic thermal distributions in anisotropic layered solids, simulating internal defects and different excitation sets. Results show that this technique offers a better contrast between defects and image background than other relevant techniques like modified-differential absolute contrast, and a potentially faster execution than techniques based on thermal distribution reconstruction like the 3D thermal filtering method. Resumen Se introducen dos aproximaciones por diferencias finitas al modelo clásico de Fourier de propagación del calor en 3D a partir de las cuales se propone una nueva técnica para mejorar el contraste térmico en secuencias de imágenes infrarrojas adquiridas a partir de experimentos de termografía activa pulsada para ensayo no destructivo de láminas delgadas de CFRP. Los modelos anteriores se adaptan fácilmente a una estructura de filtro espacial que puede aplicarse a cada imagen de la secuencia con el fin de obtener un mejor contraste entre posibles defectos internos y las regiones sanas del material, y por tanto, una mayor probabilidad de detección. El desempeño de la técnica propuesta se evalúa empleando secuencias artificiales sintetizadas con el software ThermoCalc6L, que permite computar las distribuciones de temperatura en láminas sólidas anisotrópicas, simulando defectos internos y diferentes esquemas de excitación. Los resultados muestran que la técnica propuesta ofrece un mejor contraste térmico que técnicas relevantes como el contraste absoluto diferencial modificado, y una velocidad potencialmente superior de ejecución sobre las técnicas basadas en la reconstrucción de la distribución térmica, como el caso del método de filtrado térmico 3D.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (1)
    (2013-09-25) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (10)
    (2013-09-25) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (11)
    (2013-09-25) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (12)
    (2013-09-25) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (13)
    (2013-09-25) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (14)
    (2013-09-26) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (15)
    (2013-09-26) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (16)
    (2013-09-26) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (17)
    (2013-09-26) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (18)
    (2013-09-26) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (2)
    (2013-09-25) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (20)
    (2013-09-26) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (3)
    (2013-09-25) Universidad del Valle
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    4to Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología (4)
    (2013-09-25) Universidad del Valle
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 1117
  • »
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo