Examinando por Título
Mostrando 1 - 20 de 23189
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto 15 años dando en el clavo: recorrido de una publicación estudiantil en Cali desde el año 1996 al 2011(2015-08-31) López López, César AugustoEl presente trabajo de grado recoge la experiencia estudiantil, juvenil, empresarial y de producto de la Revista El Clavo entre los años 1996 a 2011 en Cali y su relación con otras publicaciones universitarias durante el período. También hace un inventario de otras publicaciones estudiantiles que existieron en Cali en el mismo período de tiempo. Muestra el proceso como medio de expresión estudiantil desde su creación, pasando por su maduración como medio editorial, la relación entre sus integrantes y diferentes generaciones de jóvenes, hasta su enfoque como propuesta de emprendimiento haciendo un planteamiento de modelo empresarial para iniciativas de este tipo.Publicación Acceso abierto 16 años de fundación de ADAO XV encuentro nacional de auxiliares de odontología(2011-10-18) Peláez Calero, PatriciaPublicación Acceso abierto El 17β-estradiol disminuye la expresión y asociación de quinasas responsables de la hiperfosforilación de Tau(2012-11-30) Cepeda Prado, Efraín; López Tobón, Alejandro; García Segura, Luis Miguel; Cardona Gómez, Gloria PatriciaIntroducción: Un componente molecular predominante en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas es la presencia del complejo Tau-GSK3β y su asociación con agregados proteicos al interior de la célula. Evidencias considerables muestran que GSK3β es el principal causante de la hiperfosforilación de Tau. Sin embargo, son poco claros los eventos moleculares que gobiernan este complejo. Objetivo: Determinar el efecto del 17 β-estradiol en la expresión y asociación de las quinasas responsables de la hiperfosforilación de Tau. Métodos: Se realizaron tratamientos con 17 β-estradiol en hipocampo de rata Wistar adulta ovariectomizada y en cultivos primarios de hipocampo de rata tratados con β-amiloide. Se evaluó la asociación de complejos proteicos por coinmunoprecipitación, ensayo de toxicidad por liberación LDH y cambios morfológicos celulares por microscopía confocal. Resultados: Este estudio mostró evidencias de que el estradiol disocia complejos macromoleculares como Tau/GSK3ß, Tau/GluR2/3, Tau/FAK, Tau/Fyn en hipocampo de rata adulta. Además, disminuyó la expresión de GSK3β-ptyr por el tratamiento hormonal y éste reguló la defosforilación de Tau en un modelo de excitoxicidad por β-amiloide. Conclusiones: Lo anterior sugiere, nuevos blancos que contribuyen al estudio de la neuroprotección y plasticidad neuronal mediada por el estrógeno. Introduction: A predominant molecular component analyzed in the study of neurodegenerative diseases is the presence of the Tau-GSK3β complex and its association with protein aggregation into the cell. Several evidences show that GSK3β has an important role in abnormal pattern of the phosphorylation of Tau. However, the molecular events that are governing this complex are unknown. Aim: To determine the effect of 17 β-estradiol treatment on the expression and association of Tau hyperphosphorylation responsible kinases. Methods: 17 β-estradiol treatments were realized in the hippocampus of ovariectomized adult wistar rats and in hippocampal primary cultures treated with β-amiloid. Protein complex association was assessed by co-immunoprecipitation, toxicity assay by LDH release and cell morphologic changes by confocal microscopy. Results: Our results show that 17β-estradiol produced dissociation of macromolecular complexes like Tau /GSK3ß, Tau /GluR2/3, Tau/FAK, and Tau /Fyn in hippocampus of adult rat. In addition the expression of GSK3β-ptyr was decreased by the hormonal treatment and this one regulated the defosforilation of Tau in an excitotoxicity model by β- amiloid. Conclusions: It suggests new targets that will contribute to neuroprotection and neuronal plasticity studies mediated by the estrogen.Publicación Acceso abierto 18p- syndrome : Presentation of two cases with alobar holoprosencenphaly.(2011-11-11) Pachajoa Londoño, Harry Mauricio; Saldarriaga Gil, Wilmar; Isaza de Lourido, CarolinaIntroduction: The syndrome by deletion of the short arm of chromosome 18 is an infrequent syndrome, and its phenotypical variability makes it difficult to recognize. Its most frequently observed clinical characteristics include mental retardation, growth retardation, craniofacial malformations, including long ears, microcephaly and short neck; other less frequent associated malformations include holoprosencephaly. Case report: We present two patients with deletion of the short arm of chromosome 18, one presented a de novo mutation and the other was produced by a balanced translocation 6p/18p of maternal origin. Both patients presented alobar holoprosencephaly and cebocephaly, low-frequency clinical characteristics in this syndrome. Discussion: alobar holoprosencephaly is a malformation appearing in 10% of patients with deletion of the short arm of chromosome 18; we review the probable physiopathology of holoprosencephaly in this syndrome. Introducción: El síndrome por deleción del brazo corto del cromosoma 18, es un síndrome poco frecuente y su variabilidad fenotípica lo hace difícil de reconocer. Las características clínicas observadas con más frecuencia incluyen retardo mental y de crecimiento, malformaciones craneofaciales que incluyen orejas largas, microcefalia y cuello corto; otras malformaciones asociadas menos frecuentes incluyen la holoprosencefalia. Reporte de casos: Se presentan dos pacientes con deleción del brazo corto del cromosoma 18, uno presentado de novo y otro producido por translocación balanceada 6p/18p de origen materno. Ambos pacientes presentaron holoprosencefalia alobar y cebocefalia, características clínicas de baja frecuencia en este síndrome. Discusión: La holoprosencefalia alobar es una malformación que se presenta en 10% de los pacientes con deleción del brazo corto del cromosoma 18; se revisa la probable fisiopatología de la holoprosencefalia en este síndrome.Publicación Acceso abierto 1948 : El fracaso de una utopía popular : sistematización del proceso de dramaturgia y montaje.(2016-10-12) Mutis Díaz, Juan Camilo; Garcés Figueroa, Roberto JoséEl asesinato de Gaitán el 9 de Abril de 1948 en Bogotá originó una enorme convulsión en la memoria colectiva nacional y en consecuencia en la historia de Colombia, marcándola transversalmente, provocando así radicales y significativos cambios en la concepción de la vida social, política y cultural del país. Este fue un acontecimiento que transformó la noción del estado moderno colombiano y que a la fecha aún desencadena efectos. La sistematización afrontó como necesidad compartida al igual que el proyecto de investigación y creación «1948» el motivado propósito de apelar a la recuperación de la memoria y a la reflexión histórica para la generación colombiana actual y venidera, y sobre todo, al conocimiento de los hechos y los conflictos que la han marcado y definido. Se consideró que al indagar sobre los hechos históricos se contribuye al desarrollo de la identidad nacional, y todo para dejar constancia artística de un tema significativo, pero que no ha ganado correspondencia directa en el panorama del teatro nacional. Se determinó entonces la necesidad de elaborar un documento que recuperara de forma sistemática las diversas etapas de la experiencia creativa. A través de esta sistematización se elabora un relato ordenado de la experiencia de creación artística del proceso de investigación historiográfica, teórica, dramatúrgica y puesta escénica del proyecto de investigación y creación de la obra teatral 1948, El fracaso de una utopía popular; basada en el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de Abril de 1948, y de algunos hechos relevantes y posteriores de El Bogotazo.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1959 Correspondencia(1959) Osorio R, Rafael A.; Rojas Varón, Teófilo; Guzmán Campos, Germán; Trujillo Vargas, Jaime; Ministerio de Gobierno; Caja de Crédito Agrario, Industrial y MineroCorrespondencia de Germán Guzmán Campos del año 1959. Cartas de parte de Rafael Osorio, Teófilo Rojas y Jaime Trujillo Vargas dirigidas a Guzmán que presentan temas como la copia del nombramiento como coordinador de paz con fecha de marzo 18 de 1959, el traslado de ciudad y las condiciones para hacerlo por parte del bandolero Teófilo Rojas, fechado el 27 de mayo de 1959; la carta de Guzmán al presidente Belisario Bentacur de agradecimiento por haberlo designado como Coordinador de paz, con fecha del 11 de agosto de 1959. y finalmente una carta dirigida a los miembros de la junta directiva de la Caja Agraria por parte de Jaime Trujillo, con copia para Guzmán donde se presenta la efectividad de los planes de rehabilitación, junto con posibles soluciones a los problemas de violencia en el país y el papel de la Caja de Crédito Agraria, fechada el 15 de octubre de 1959.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1960 Correspondencia(1960) Arboleda, Jorge; Bernate Rodríguez, Alejandro; Banco de Colombia; Banco Central HipotecarioCorrespondencia de Germán Guzmán Campos del año 1960. Cartas dirigidas a Guzmán presentándole la situación de El Líbano Tolima por medio de un memorándum sobre la violencia, rehabilitación y condiciones socioeconómicas, con fecha del 7 de enero de 1960. La solicitud de ayuda por parte del señor Jorge Arboleda quien le pide una beca para estudiar, fechada el 02 de febrero de 1960. La carta del abogado Alejandro Bernate sobre un cheque que el padre le envió y copias del cheque emitido por el banco junto a la constancia bancaria, los tres documentos con fecha de octubre de 1960. También hay una carta de parte de un grupo de treinta ciudadanos al doctor Ramírez Moreno sobre la suspensión del equipo Polivalente de El Líbano, Tolima, con fecha del 18 de diciembre de 1960.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1961 Correspondencia(1961) Fals Borda, Orlando; Isaza, Rubén; Ramírez Montafur, Arturo; González Fernández, Alberto; Diócesis de Ibagué; Universidad Nacional de Colombia; Colombia. Presidencia de la RepúblicaCorrespondencia del año 1961 entre Orlando Fals Borda Decano de la Facultad de Sociología Universidad Nacional, el Obispo de Ibagué Rubén Isaza, el rector de la Universidad Nacional Arturo Ramírez Montafur y el secretario general de la Presidencia el señor Alberto González Fernández, sobre la participación de monseñor Germán Guzmán Campos en el estudio sobre "la Violencia" que se llevará a cabo en la Facultad de Sociología, se argumenta que Guzmán estaría de acuerdo y que él conoce bien el problema. En las cartas se hacen solicitudes de permiso y tanto el obispo como la presidencia dejan en el monseñor Guzmán y la iglesia la última decisión.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1962 Correspondencia(1962) Trujillo Vargas, Jaime; Olarte, Drigelio; García, Ernesto; Riaño de Olarte, Dora; Rengifo, Eduardo; Rosero Rosero, José Antonio; Guzmán Campos, Germán; Caja de Crédito Agrario Industrial y MineroCorrespondencia de Germán Guzmán del año 1962. Cartas dirigidas al padre Guzmán sobre temas como informe de los efectos de la campaña de rehabilitación realizada por la Caja Agraria; de la vida rutinaria de uno de sus amigos y pedido de favores; preguntas sobre las tierras y el INCORA; saludos por parte de Agricultores del Norte del Tolima y solicitud de ayuda y de no dejar olvidado a los campesinos de Bomboná, le adjuntan la carta que los campesinos de Bomboná le remiten al INCORA con respecto a las situaciones que están viviendo. También hay una carta del padre hacia el presidente Belisario Betancur contándole que no es un clérigo suelto y que todas sus actividades están respaldadas y autorizadas. Las cartas empiezan van desde enero a octubre del año 1962.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1963 Correspondencia(1963) Morales Benítez, Otto; Guzmán Campos, Germán; Ospina, Federico; Isaza, Rubén; McAfee Brown, Robert; Editorial y Topografía Bedout; Diócesis de Ibagué; Stanford UniversityCorrespondencia del año 1963. Esta correspondencia incluye cartas sobre el viaje de Germán Guzmán a México y su regreso al país, sobre la publicación del libro La Violencia en Colombia, los detalles de la edición, publicación y derechos del libro; y su situación eclesiástica- laboral con respecto al libro; cartas impulsándolo a sacar el segundo tomo y contándole el éxito del libro no solo en el país sino también en América, el último documento es titulado La crueldad política de América donde hacen referencia al libro. Las cartas están escritas principalmente por y para el señor Otto Morales Benítez con la finalidad de comunicarle a Guzmán, igualmente escritas por Federico Ospina para Germán Guzmán, entre otros y de Germán Guzmán a Rubén Isaza y Guillermo Manetti. Las cartas van desde el mes de enero a mayo del año 1963.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1964 Correspondencia(1964) Molina, Gerardo; Guzmán Campos, GermánCorrespondencia del año 1964. Incluye dos cartas, la primera con fecha del 22 de abril es dirigida al Mayor General Gabriel Reveiz Pizarro Ministro de guerra contándole sobre la creación de una comisión de estudio de carácter socioeconómico para analizar y evaluar la situación de la región de Marquetalia, Tolima, en la carta le solicitan al ministro interceder por ayuda del Gobierno y frente al Cardenal puesto que en la Comisión hay tres curas, entre ellos Germán Guzmán. La otra carta con fecha del 03 de noviembre, es de parte de Germán Guzmán para Luis Felipe Jauregui Vicario General de la Diócesis de Ibagué diciéndole que él no desea dejar la diócesis y que si se encuentra alejado es por la salud de su madre, le pide el favor de ver si existe la posibilidad de poder desarrollar sus actividades en Ibagué debido a la situación que atraviesa.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1965 Correspondencia(1965) Torres Restrepo, Camilo; Escuela Superior de Administración PúblicaCorrespondencia del año 1965. Carta de Camilo Torres Profesor decano del Instituto de Administración Social a Monseñor Germán Guzmán Campos profesor del IAS pidiéndole ir a los Llanos Orientales a encontrar sitios adecuados para que grupos universitarios interesados en trabajar en la comunidad lo hagan durante las vacaciones de julio.universidad del valle .listelement.badge Acceso abierto 1966 Correspondencia(1966) Valencia Tovar, Álvaro; Rosillo Jacome, Ricardo; Ministerio de Educación NacionalCorrespondencia del año 1966. Incluye carta del Coronel Álvaro Valencia Tovar a Germán Guzmán Campos sugiriéndole visitar Bucaramanga para conversar y presentarle los documentos relativos a la muerte del amigo en común Camilo Torres muerto a manos de las tropas de Valencia Tovar, en la carta da pormenores de la muerte y lamenta la perdida de su amigo. se incluye también carta de certificados de estudios de los Seminarios de Pamplona e Ibagué dirigidos al director del Ministerio de Educación.universidad del valle .listelement.badge Acceso abierto 1967 enero-agosto Correspondencia(1967) Guzmán Campos, Germán; Pineda, Aníbal; Uribe, Germán; Servicios Especiales de PrensaCorrespondencia de los meses de enero a agosto del año 1967. Incluye cartas de Germán Uribe y de estudiantes en Francia a Germán Guzmán brindándole su apoyo y respaldándolo como el continuador de lo hecho por Camilo Torres, destacan su papel revolucionario y político. Carta de Germán Guzmán al Ministro de defensa expresándole su preocupación por lo hechos que se están presentando en el país. Carta de un grupo de ciudadanos al presidente Lleras Camargo solicitando la libertad del secretario general del Partido Comunista. Cartas de Germán Guzmán a personas extranjeras agradeciéndoles y enviándoles el libro que hizo sobre el sacerdote Camilo Torres. Por último, hay cartas sobre los detalles de la edición y publicación del libro de Camilo Torres "Camilo= Presencia y Destino" por Guzmán y una opción de sacarlo en lengua francesa.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1967 noviembre-diciembre Correspondencia(1967) Houtart, F.; Mayhew, Leonard F. X.; Orfila Reynal, Arnaldo; Guzmán Campos, Germán; Pineda, Aníbal; Gil, Silvia; Universidad Católica de Lovaina; Sheed and Ward Inc. Publishers; Siglo Veintiuno Editores; Servicios Especiales de Prensa; Casa de Las AméricasCorrespondencia de los meses de noviembre a diciembre del año 1967. Cartas en las cuales se continua con las negociaciones sobre la publicación en inglés de la obra de Germán Guzmán Campos sobre Camilo Torres, primera versión" Camilo, el cura guerrillero" y segunda versión "Camilo= presencia y destino". Las cartas contienen desde recomendaciones para conceder los derechos de publicación; el cierre de negocio, transferencias de dineros, puntos a aclarar, autorización de la madre de Camilo Torres y contratos con la empresa Sheed and Ward Inc Publishers y la carta de agradecimiento de Guzmán a la editorial. Recomendaciones para la reedición del libro por la editorial Siglo Veintiuno Editores, esto teniendo en cuenta la censura que están experimentando en países de América, junto con esta está la respuesta de Guzmán con los cambios necesarios para la reedición y la respuesta de la editorial sobre el recibimiento de los cambios y aspectos contractuales. Carta de un señor de nombre Oscar quien le escribe una crítica a la obra de Germán Guzmán; Por último hay una carta de la Casa de Las Américas de la Habana Cuba pidiéndole a Germán donar sus obras para la biblioteca de autores latinoamericanos que están construyendo y su CV para incluirlo en el fichero bibliográfico de autores latinoamericanos.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1967 septiembre- octubre Correspondencia(1967) Pineda, Aníbal; Fehmers, Frank W. T.; Mayhew, Leonard F. X.; Delfosse, Jean; Servicios Especiales de Prensa; Editorial Isabella; Casterman S.A. Éditeurs; Sheed and Ward Inc. Publishers; Religious Book Foreign Rights ConsultantsCorrespondencia de los meses de octubre a diciembre del año 1967, correspondiente a cartas entre Servicios Especiales de Prensa a cargo de Anibal Pineda quienes son los editores encargados del libro sobre Camilo Torres, " Camilo = presencia y destino" escrito por Germán Guzmán Campos y empresas editoras estadounidenses (Editorial Isabella, Herder and Herder Inc., Templegate Publishers, Sheed and Ward Inc. Publishers), francesas (Casterman s.a.)y otras (Nederlands Uitgeverscentrum, Religious Book Foreign Rights Consultants). La correspondencia presenta las negociaciones, los contratos y las condiciones para traducir el libro a otros idiomas y venderlo en otros países. Las cartas son principalmente de parte de Pineda a las editoriales, respondiendo al interés de estas por hacer negocios, a lo cual Pineda les presenta el esquema de la negociación, los porcentajes de ganancia y los requerimientos para los derechos de publicación.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1968 agosto-septiembre Correspondencia(1968) Gaviria, Jorge; Guzmán Campos, Germán; Mayhew, Leonard F. X.; Nyblom, Erik; Klemetz, H.; Rodríguez Ramos, Eduardo; Ministerio de Relaciones Exteriores Colombia; Sheed and Ward Inc. Publishers; Ab Raben y Sjögren BokförlagCorrespondencia de los meses de agosto y septiembre del año 1968. Incluye cartas con diversos temas como: la solicitud de Guzmán al Ministerio de Relaciones Exteriores por una retención de pasaporte de la señora Olga Navia de Canal; la solicitud para traducir el libro de Camilo Torres al holandés y al sueco; La respuesta de Guzmán a Roberto Valdés embajador de Cuba en Moscú sobre información revolucionaria; cartas de Germán a amigos enviándoles el periódico Frente Unido y recibiendo material que se compromete a divulgar en el periódico; la solicitud y el envió de la carta de la madre de Camilo Torres al Papa Pablo VI; cartas con su hermano; certificación contable sobre lo devengado por el libro Camilo Torres; y por último, la carta dirigida al Obispo de Ibagué donde Germán Guzmán le solicita la exoneración de sus compromisos clericales, expone los puntos por los cuales renuncia.universidad del valle .listelement.badge Acceso abierto 1968 enero-julio Correspondencia(1968) Guzmán Campos, Germán; Grattesat, Geneviéve; Geronazzo, Laura; Ibáñez, Luis Carlos; Flórez Hernández, José Joaquín; Mayhew, Leonard F. X.; Larrosa, Jorge L.; Navia de Canal, Olga; Valdés, Roberto; Guzmán, Eduardo Jorge; Piña, Luisa; Editrice Jaca Book; Diócesis de Ibagué; Sheed and Ward Inc. Publishers; Embajada de CubaCorrespondencia de los meses de enero a julio del año 1968. Incluye carta de renuncia de Guzmán a la Universidad INCCA de Colombia; la solicitud de derechos de publicación para idioma italiano del Libro La Violencia en Colombia; la solicitud de reunión del obispo de Ibagué a Guzmán; la solicitud y respuestas sobre negativos de fotos de Camilo Torres para Sheed and Ward Inc. Publishers; cartas entre Germán Guzmán y su hermano sobre su situación; cartas pidiendo información sobre un Congreso y sobre la visita del papa a Colombia; cartas desde Uruguay y Cuba- Moscú solicitándole a Guzmán ejemplares e información sobre estudios dedicados a la lucha revolucionaria y a Camilo Torres.universidad del valle.listelement.badge Acceso abierto 1968 septiembre-diciembre Correspondencia(1968) Flórez Hernández, José Joaquín; Guzmán Campos, Germán; Galindo Pérez, Eduardo; McGinley, Dorothy; Gius Laterza & Figli. Casa Editrice; Sheed and Ward Inc. Publishers; Unión Sindical Obrera de la Empresa Colombiana de Petróleos, Empresas Contratistas y Sub-contratistasCorrespondencia de los meses de septiembre a diciembre del año 1968. Incluye carta del Obispo de Ibagué al Ministro de Relaciones Exteriores solicitándole ayuda para la salida del país de Germán Guzmán Campos, puesto que renuncia a su vida sacerdotal y decide dejar el país; Cartas de Germán indicando su cambio de residencia y dando su nueva dirección en México; Carta de Guzmán al jefe de la sección de propiedad intelectual y prensa indicándole la composición del libro la Violencia en Colombia y solicitándole la certificación correspondiente; Carta de la editorial italiana indicándole la publicación del libro de Camilo en italiano; Carta de Germán y para Germán donde pregunta y le responden sobre la situación del país, de la imagen que dejó tras su partida, de su llegada e instalada en México, sobre el periódico Frente Unido, la revolución, y el deseo que tenían de que la revolución se diera con Germán estando en el país. Estas ultimas cartas dejan ver la ideología política que fue adoptando Germán Guzmán.universidad del valle .listelement.badge Acceso abierto 1969 enero-febrero Correspondencia(1969) Guzmán Campos, Germán; Quijano Capurro, José Manuel; Zabala, Germán; Wijnhaussen, Louise H.; Belfrage, Cedric; Sheed and Ward Inc. Publishers; Istituto Di Propaganda librariaCorrespondencia de los meses de enero y febrero del año 1969. Incluye cartas con temas como: las finalidades por las cuales Germán Guzmán renunció al sacerdocio y dejó el país; los acuerdos después de la entrevista con Fidel Castro, las consecuencias inmediatas para Germán de su visita a Cuba, la labor realizada al retornar de Cuba, las actividades eclesiásticas especificas en pro de la revolución, la situación personal de Guzmán desde septiembre de 1968 y las sugerencias sobre el sector eclesiástico revolucionario de América, la propagación de la ideología política, todo lo anterior escrito en una carta al Primer Ministro de la República Socialista de Cuba, donde le deja claro su decisión revolucionaria. Cartas sobre la divulgación y los temas del periódico Frente Unido y los procesos que se están llevando a cabo. Cartas sobre el libro de Camilo, las traducciones, la publicación, la solicitud de hacer llegar ejemplares y la presentación de otra edición del libro La Violencia en Colombia para que sea tenido en cuenta para traducirlo. y cartas de saludos a amigos y de deseos por verlos pronto de parte de Guzmán.