Diseño de material didáctico, propuesta para la enseñanza del español escrito como segunda lengua a estudiantes sordos señantes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Resumen en español
El presente trabajo propone el desarrollo de material didáctico para la enseñanza del español como segunda lengua (L2) a estudiantes sordos de sexto y séptimo grado. Para ello, se adopta el enfoque bilingüe bicultural, integrando la Lengua de Señas Colombiana (LSC) como primera lengua y el español como segunda lengua. Adicionalmente, la creación de material se realiza bajo los tres principios de diseño universal de aprendizaje (DUA) promoviendo así, una propuesta inclusiva. A pesar de los avances legales en educación inclusiva en Colombia, la falta de capacitación docente y de recursos didácticos específicos sigue limitando el acceso de la población sorda a una educación de calidad. En este sentido, el material diseñado, estructurado en formato de cartilla y centrado en el entorno familiar, busca ofrecer un apoyo práctico instructivo a docentes de español que carecen de material específico y desconocen las estrategias pedagógicas necesarias para atender las necesidades particulares de esta población. Esta propuesta, por tanto, responde a la necesidad de reducir la brecha existente entre la normativa inclusiva y la realidad educativa, contribuyendo al respeto de la identidad cultural y lingüística de la comunidad sorda. Además, busca facilitar la adquisición del español como L2 dentro de un contexto que promueve la inclusión y el respeto mutuo.