Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Las sanabrias(2017-03-08) Romero Sánchez, Álvaro (compositor)Fondo documental Alvaro Romero Sánchez cedido por Asnoraldo Romero, sobrino del compositor, al Centro de Documentación Musical de Ginegra (CDMG) en el año 2010. Pasillo instrumental característico de la zona andina colombiana. Partitura manuscrita a tinta. La linea melódica esta escrita para bandola. Con dedicatoria: "Cali, junio 5/91 Con todo mi aprecio para mi muy querido amigo Jorge E. Sanabria"Publicación Acceso abierto Evocación (gavota)(2017-03-08) Romero Sánchez, Álvaro (compositor)Fondo documental Alvaro Romero Sánchez cedido por Asnoraldo Romero, sobrino del compositor, al Centro de Documentación Musical de Ginegra (CDMG) en el año 2010. Gavota instrumental característico de la zona andina colombiana. Partitura manuscrita a tinta. Esta escrita para piano. La gavota es un ritmo que viene referenciado del renacimiento originado en Francia, no es muy común en la zona andina colombiana pero aparece en la obra de varios compositores vallecaucanos desde finales del siglo XIX.Publicación Acceso abierto El negro Helio (pasillo 1974)(2017-03-08) Romero Sánchez, Álvaro (compositor)Fondo documental Alvaro Romero Sánchez cedido por Asnoraldo Romero, sobrino del compositor, al Centro de Documentación Musical de Ginegra (CDMG) en el año 2010. Pasillo instrumental característico de la zona andina colombiana. Partitura manuscrita a tinta. La linea melódica esta escrita para bandola. Con dedicatoria: "Con todo mi aprecio y amistad dedico estas sinceras notas al gran amigo noble y sincero Helio Núñez Cali abril 05 de 1974"Publicación Acceso abierto El boricua (estilo español)(2017-03-08) Romero Sánchez, Álvaro (compositor)Fondo documental Alvaro Romero Sánchez cedido por Asnoraldo Romero, sobrino del compositor, al Centro de Documentación Musical de Ginegra (CDMG) en el año 2010. Pasillo instrumental característico de la zona andina colombiana. Partitura en papel pautado de la Casa Nacional Musical copiado por Enrique Gómez. Por la métrica se ´puede especular este relacionado con el ritmo de la Jota Aragonesa. Línea melódica general.Publicación Acceso abierto Diego Estrada (pasillo)(2017-03-08) Romero Sánchez, Álvaro (compositor)Fondo documental Alvaro Romero Sánchez cedido por Asnoraldo Romero, sobrino del compositor, al Centro de Documentación Musical de Ginegra (CDMG) en el año 2010. Pasillo instrumental característico de la zona andina colombiana. Partitura manuscrita a tinta. Linea melódica para bandola acompañada de guitarra, dedicada al bandolista y compositor colombiano Diego Estrada Montoya nacido en Buga (Valle del Cauca), con quien conformo el Trío Morales Pino, junto al tiplista Peregrino Galindo nacido en Cartago (Valle del Cauca).Publicación Acceso abierto Boca Junior: FBC (Boca Junior Futbol Club), marcha(2017-03-08) Romero Sánchez, Álvaro (compositor)Fondo documental Alvaro Romero Sánchez cedido por Asnoraldo Romero, sobrino del compositor, al Centro de Documentación Musical de Ginegra (CDMG) en el año 2010. Partitura manuscrita a tinta para piano. Compuesta en Cali en el año de 1940 para el equipo de Futbol Boca Junior. Esta marcha conserva el estilo de John Philip Sousa (1854-1932). Romero siguiendo este estilo de marchas compuso también: Honores a Popayán y Voces de Occidente.Publicación Acceso abierto Aurita (valse)(2017-03-08) Romero Sánchez, Álvaro (compositor)Fondo documental Alvaro Romero Sánchez cedido por Asnoraldo Romero, sobrino del compositor, al Centro de Documentación Musical de Ginegra (CDMG) en el año 2010. Pasillo instrumental característico de la zona andina colombiana. Partitura manuscrita a tinta. La linea melódica esta escrita para bandola. Aparece en hoja pentagramada de cuaderno escolar.Publicación Acceso abierto Yo tengo una bola de oro (juga de arrullo)(2016-11-28) Montaño, Mercedes (director); Grupo Acuarelas del Pacífico (intérprete); Buenaventura, Enrique (recolector); Arboleda, Rafael (transcriptor); Instituto Popular de Cultura - IPC., Departamento de Investigaciones Folclóricas - DIF (Depositante)Transcripción de la región del Pacífico. Buenaventura, Valle del Cauca, diciembre de 1961, dentro de las funciones investigativas del Departamento de Investigaciones Folclóricas. DIF-IPC. Ejemplar es guión melódico. Partitura manuscrita a tinta. Contiene texto y anotaciones rítmicas para cununo macho, cununo hembra, bombo y guasás. Medio de expresión: vocal. Denominación de la especie: juga de arrullo.Publicación Acceso abierto Mirto (pasillo)(2016-11-28) Tafur, Pompilio (intérprete); Marulanda, Octavio (recolector); Restrepo, Hernando (recolector); Arboleda, Rafael (transcriptor); Instituto Popular de Cultura - IPC., Departamento de Investigaciones Folclóricas - DIF (Depositante)Transcripciones de la región Andina. Armero; abril de 1972, Dentro de las funciones investigativas del Departamento de Investigaciones Folclóricas. DIF-IPC. Ejemplar es guión melódico. Partitura manuscrita a tinta. Medio de expresión: instrumental. Denominación de la especie: pasillo.Publicación Acceso abierto Chambú (bambuco)(2016-11-28) Banda de la cruz (intérprete); Restrepo, Hernándo (recolector); Arboleda, Rafael (transcriptor y recolector); Nieto, Luis Eduardo (compositor)Transcripciones de la región Andina. La cruz, Nariño, junio de 1976, dentro de las funciones investigativas del Departamento de Investigaciones Folclóricas. DIF-IPC. Ejemplar es guión melódico. Partitura manuscrita a tinta. Contiene texto, sin embargo el audio es solo instrumental. Medio de expresión: instrumental Denominación de la especie: bambuco.Publicación Acceso abierto La custodia (danza)(2016-11-28) Marulanda, Octavio (recolector); Arboleda, Rafael (transcriptor); Instituto Popular de Cultura - IPC., Departamento de Investigaciones Folclóricas - DIF (Depositante); Devia, Misael (informante); Rodríguez, Roberto (informante)Transcripciones de la región Andina. Armero; 1970, Dentro de las funciones investigativas del Departamento de Investigaciones Folclóricas. DIF-IPC. Ejemplar es un guión melódico. Partitura manuscrita a tinta. Contiene anotaciones rítmicas para triviño, chucho y tambora, contiene texto escrito a maquina de escribir. Medio de expresión: vocal. Denominación de la especie: danza. Contiene ejemplar transportado a otra tonalidad.Publicación Acceso abierto El patojo (pasillo)(2016-11-28) Chirimía los pubenenses (intérpretes); Espinoza Fernández, Luis Carlos (recolector); Arboleda, Rafael (transcriptor); Instituto Popular de Cultura - IPC., Departamento de Investigaciones Folclóricas - DIF (Depositante)Transcripciones de la región Andina. Popayan, dentro de las funciones investigativas del Departamento de Investigaciones Folclóricas. DIF-IPC. Ejemplar es guión melódico para flauta Partitura manuscrita a tinta. Contiene descripciones rítmicas para bombo, güiro, triangulo. Medio de expresión: instrumental Denominación de la especie: pasillo - chirimia.Publicación Acceso abierto Abrí el ojo (Pasillo)(2016-08-30) Romero Sánchez, Alvaro (compositor)Fondo documental Alvaro Romero Sánchez cedido por Asnoraldo Romero, sobrino del compositor, al Centro de Documentación Musical de Ginegra (CDMG) en el año 2010. Pasillo instrumental característico de la zona andina colombiana. Partitura manuscrita a tinta. La linea melódica esta escrita para bandola.Publicación Acceso abierto Alejandra María (Pasillo)(2016-08-30) Romero Sánchez, Alvaro (compositor)Fondo documental Alvaro Romero Sánchez cedido por el compositor al Centro de Documentación Musical de Ginegra (CDMG). Pasillo instrumental característico de la zona andina colombiana. Partitura manuscrita a tinta. La linea melódica esta escrita para bandola.