Comunicaciones

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 57
  • PublicaciónAcceso abierto
    Situaciones de orden público Suroeste antioqueño
    (1950) Sánchez, Raúl Antonio; Henao, Benjamín; Gaviria, Miguel; Zapata, Sabino
    Conjunto de cartas sobre situaciones de orden público en el suroeste antioqueño-Bolívar, Andes, Angelópolis- . Carta de un ciudadano para el juez militar de la Cuarta Brigada denunciando a policías de Bolívar quienes lo agredieron por no prestarles dinero y además encarcelaron a su padre, posteriormente tras dejarlo en libertad lo robaron y asesinaron. Carta de denuncia y pedido de protección de un ciudadano al juez militar puesto que después de denunciar a un hombre por incendio se ha dedicado a amenazarlo y a hacer escándalos en los Andes, el ciudadano le solicita al juez capturar a este hombre. Carta de un ciudadano al comandante de la Cuarta Brigada informando los hechos de violencia ocurridos en el municipio de Angelópolis, especialmente en fincas de la propiedad del denunciante, los hechos ocurridos incluyen motivos políticos donde los liberales se ven ultrajados en complicidad y omisión de las autoridades.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Inventario de sumarios judiciales, Antioquia
    (1950) Villamil C, Eduardo; Peláez Vargas, Gustavo; Ejército Nacional de Colombia
    Conjunto de cartas con el inventario de sumarios judiciales de Antioquia. Solicitud a jueces de policía, alcaldes, inspectores, corregidores a avisar a la Cuarta Brigada la iniciación de sumarios por hechos relacionados con orden público y dar aviso de las actividades que pueden afectar el orden público. Carta dirigida a comandante de la Cuarta Brigada informando sobre los sumarios iniciados en distintos municipios de Antioquia. Carta del coronel Villamil al Jefe del Estado Mayor General dando cuenta de 89 sumarios en el departamento de Antioquia y de personas detenidas sobre las que se adelantan investigaciones. Documento con las normas generales sobre los procedimientos que deben llevarse a cabo desagregado por delitos, este documento es presentado a las autoridades que residen en la Cuarta Brigada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Denuncias e informes Bajo Cauca, Antioquia
    (1950) Echavarria, Guillermo; Ordoñez C, Carlos; Guerra M, Arnulfo; Estrada, Alonso; Arango, Bernardo
    Cartas dirigidas al coronel Eduardo Villamil para denunciar e informar hechos ocurridos en 3 municipios de Antioquia-Puerto Antioquia, Cáceres y Tarazá-. La primera carta es sobre hechos ocurridos en Bajo Cauca donde la policía está abusando del licor, hiriendo y atropellando a la población, además el caserío de Tarazá fue incendiado y en algunas propiedades los bienes fueron robados. La segunda carta informa a Villamil sobre el éxito de las tropas en Cáceres, le solicitan no retirarlas porque el municipio regresaría a manos de la policía y el alcalde lo que acabaría la tranquilidad. La tercera es un telegrama solicitando un juez militar en Puerto Antioquia para investigar el homicidio de un ciudadano.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Denuncias de atropellos y violencia en Amagá, Antioquia 1949-1950
    (1950) Cano, Ramón Isidro; Carmona, Juan Bautista; Atehortua, Joaquín; Vélez, Juan Evangelista; Agudelo, Isaac
    Cartas dirigidas al comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Eduardo Villamil de parte de ciudadanos y de un abogado en las cuales denuncian situaciones de atropellos, incendios, saqueos, asaltos, persecución, muertes, encarcelamiento de ciudadanos liberales de Amagá en Antioquia, todo lo anterior a manos de las autoridades y bajo su conocimiento y falta de reacción frente a las denuncias. los ciudadanos le solicitan al comandante su ayuda, protección y actuación frente a estas situaciones que no tienen ninguna razón ser más que la de no tener la misma filiación política, le piden su ayuda porque de lo contrario deberán abandonar sus hogares y establecimientos en Amagá, además le exponen quiénes son los afectados y quiénes son los victimarios.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Denuncias de atropellos violentos en Bello, Antioquia
    (1950) Roldán, Luis; Vanegas, Francisco; Isaza Castrillón, Gabriel; Bedoya, Francisco; Angarita Niño, Agustín; París D, Enrique; Ejército Nacional de Colombia
    Cartas dirigidas al juez militar y comandante de la Cuarta Brigada del Ejército en las que ciudadanos de Bello Antioquia denuncian situaciones de atropellos violentos y amenazas por parte de otros ciudadanos y del personal de la Policía Nacional, en sus denuncias exponen que han buscado ayuda en las autoridades civiles pero estas están del lado de los victimarios y los ayudan, esperan que el juez militar les pueda colaborar con sus denuncias de abuso de autoridad y de violencia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Situaciones de violencia en Betania, Antioquia
    (1950) Vanegas Arboleda, Alicia; Idarraga A, Francisco; Arango, Martín Espinal; Latorre S, Libardo; Martínez, José J
    Carta de la señora Alicia Vanegas al comandante de la Cuarta Brigada del Ejército en la que denuncia las situaciones vividas con el señor Francisco Idárraga alcalde de Betania, Antioquia agentes de policía y de rentas departamentales quienes irrumpieron en su domicilio se le llevaron pertenencias y dinero, en días posteriores quemaron su casa y pesebrera. Se presenta también una denuncia que hace Alicia en contra del alcalde pues argumenta están en contra de cuatro de sus hermanos quienes fueron encarcelados solo por ser liberales. También hay cartas del alcalde de Betania y de un juez al comandante de la Cuarta Brigada informándole sobre un grupo de sindicados de asociación e instigación para delinquir entre los cuales se encuentran los hermanos de la señora Alicia, en la última carta el juez le solicita al comandante recibirlos en el juzgado militar de la Cuarta Brigada puesto que no tienen ni las condiciones físicas, ni de funcionarios para atender los casos, hacen énfasis en el caso de Azael Vanegas quien es sindicado y se encuentra hospitalizado y es por quien mayor incertidumbre presenta la señora Alicia en su denuncia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Situaciones de violencia en Betulia, Antioquia
    (1950) Hoyos, Julio Alberto; Gil de Cartagena, Ana María; Jaramillo de G, Carlina; Hurtado, Luis Eduardo; Vásquez, María; Torres S, Libardo
    Conjunto de cartas en las que se denuncias situaciones de abusos de autoridad y situaciones de violencia en Betulia Antioquia a manos de sus autoridades por motivos políticos. En el conjunto de cartas hay dos dirigidas al comandante de la Cuarta Brigada del Ejército de Medellín, la primera carta de parte de un juez militar quien da informe de las irregularidades encontradas en Betulia, por ejemplo, banderas azules en las casas de lo contrario serian incendiadas, amenazas y obstaculización por parte de los policías para que no hagan denuncias en el juzgado militar, omisiones de documentos, la alcaldía en manos del secretario, por lo anterior el juez le solicita un cambio de autoridades policiales y gubernamentales. La segunda carta es de parte de un grupo de esposas quienes denuncian los hechos insoportables ocurridos en Betulia que son omitidos por las autoridades públicas, puesto que estas son las que se encargan de cometer dichos atropellos y de tener a sus esposos en situaciones de huida, extorsiones, entre otras. También se encuentra una carta del Juez Municipal de Betulia al presidente del Tribunal Superior, donde le expresa su renuncia al cargo por situaciones de persecución política. Por último, hay una declaración de la señora Maria Vásquez quien denuncia actos violentos, delictivos e intimidatorios de parte del inspector de Altamira jurisdicción de Betulia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Denuncias ante la Cuarta Brigada sobre situaciones de violencia y atropellos Buriticá, Antioquia
    (1950) Luján, Lucio; Higuita, Antonio José; Varela, Antonio J; París, Enrique
    Cartas de denuncia dirigidas al comandante de la Cuarta Brigada del Ejército en Medellín y al juez militar de la Cuarta Brigada de parte de tres ciudadanos en las que denuncian las acciones realizadas por el alcalde del municipio de Buriticá y sus policías departamentales contra la población de filiación liberal que aún queda en el municipio, en las denuncias exponen situaciones de daños a las propiedades, amenazas, obligaciones a votar, encarcelamientos, omisión de delitos cometidos por la chusma como agresiones físicas, persecución política, asesinatos de jefes liberales, entre otros, en las cartas los afectados piden la ayuda al comandante y al juez para poder tener tranquilidad, protección de sus vidas y la de sus familias y les recalcan la relación entre la chusma y el alcalde.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Situaciones de orden público y de funcionarios en Caldas, Antioquia
    (1949) Abadía A, Luis A; Varela López, Eduardo; Andrade, Luis Ignacio
    Conjunto de cartas sobre situaciones de orden público y funcionarios en el municipio de Caldas, Antioquia. Carta del teniente coronel Luis A. Abadía encargado del comando de la brigada al secretario de gobierno departamental de Antioquia informándole sobre las actuaciones irregulares del alcalde de Caldas y expresándole que el alcalde es el responsable del estado de alarma del municipio y que debe de ser destituido. Carta del teniente Luis Eduardo Varela comandante de comisión dirigida al comandante de la cuarta brigada informándole de las actividades desarrolladas en Caldas y de la ausencia y de la no actividad por parte de la alcaldía, la policía municipal y la policía departamental, además del comportamiento del secretario de la alcaldía, por lo anterior solicita dar de baja a los policías municipales y al secretario del alcalde. Por último, carta a Eduardo Villamil de parte de Luis Ignacio Andrade en el que le habla del tema del desplante del alcalde de Caldas ante el llamado por bando a realizarse a los reservistas con la condición de definir la política de estos y comprobarla por conducto del comité, esto para el servicio de Policía.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Solicitud de envío de tropas al muncipio de Caracolí, Antioquia
    (1950) Gómez B, Pedro; Arquidiócesis de Medellín; Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Caracolí
    Cartas del párroco de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Caracolí Antioquia al coronel Eduardo Villamil Comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, en las que el párroco, en la primera carta le solicita el envío de personal de soldados a Caracolí puesto que se están presentando casos de sangre y persecución en el municipio trayendo intranquilidad e inseguridad a la población, en la segunda carta le agradece el envío de soldados y espera que con el retiro de la tropa la tranquilidad lograda se mantenga.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Denuncias y peticiones de protección de habitantes de Caramanta, Antioquia
    (1949) Aguirre, Martín E; Abello S. Luis Eduardo; Aguirre, Juan de Dios
    Carta de 3 ciudadanos de la vereda la Alegría del municipio de Caramanta Antioquia al coronel Eduardo Villamil con la intención de denunciar y pedir ayuda frente a las situaciones ocurridas en las cuales los campesinos no han podido sacar sus cosechas, se han visto perseguidos, atacados por no entregar sus cédulas, por lo cual se han visto obligados por elementos sectarios y peligrosos a que entreguen sus cédulas y al seguir la negativa les han quemado sus casas y cultivos con gasolina proporcionada por las autoridades, las tiendas y comercios fueron saqueados. También se han dado asesinatos, desplazamientos, despojos con el fin de quedarse con las tierras todo en complicidad con las autoridades, por todo lo anterior le solicitan a Villamil protección para retornar, justicia y que comprueben que los campesinos no tienen armas como lo dicen los victimarios para justificar su accionar. Se anexa la ratificación del denuncio por parte de Martín E. Aguirre al Juzgado Militar de la Cuarta Brigada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Situaciones de orden público y de funcionarios en Caucasia, Antioquia
    (1950) Montoya, Gerardo; Fernández P, Arturo; García Gamboa, Germán; Mejía Tamayo, Iván; Usme, Abelardo; Berrío, Carlos J; Sanín Rivera, Alfonso
    Conjunto de cartas sobre la situación de orden público y el manejo del municipio de Caucasia Antioquia por parte del alcalde y la policía. En las cartas se encuentra una dirigida por el párroco Gerardo Montoya al Gobernador informándole sobre las acciones de abaleo e incendios por parte de la policía. Otra carta del Coronel Arturo Fernández al coronel Eduardo Villamil informándole los actos delictivos ocurridos en Caucasia. Carta del juez municipal Germán García Gamboa a Eduardo Villamil informándole los sucesos ocurridos presenciados por el mismo y de los cuales han sido víctimas los ciudadanos de Caucasia entre los cuales se encuentran la embriaguez de la policía, las acciones desafiantes de la policía contra el pueblo liberal, las agresiones físicas de la policía contra el pueblo, el encarcelamiento y tortura a elementos liberales, el problema del comercio, entre otros, el juez municipal hace la petición de poner un oficial del Ejército en el municipio con el fin de lograr tranquilidad. Por último hay una carta de un grupo de ciudadanos, entre ellos el administrador de ventas, auditor, registrador, secretario contador de carreteras y otros donde reconocen el valor y las cualidades del señor Germán García Gamboa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Incidente con un cura y homicidio de un agricultor en Dabeiba, Antioquia
    (1949-11) Barrera Ortíz, Fernando; Mejía J, Arcesio
    Conjunto de dos cartas sobre el cura Misael Gaviria y sobre el homicidio del agricultor Floro Manco Manco. La primera carta es dirigida al padre Misael Gaviria por parte del jefe civil y militar Fernando Barrera Ortiz en la cual le recomienda que se cuide, se mantenga al margen y cierre su boca sino quiere verse en vuelto en un proceso de guerra debido a su conducta política, específicamente lo acusa de difundir y sembrar falsas alarmas, de perturbar el orden público. La segunda carta es de parte Arcesio Mejía j. a Eduardo Villamil informando sobre el homicidio del agricultor Floro Manco Manco, los sindicados y el desconocimiento de los móviles del homicidio.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Incidentes de violencia y orden público en Ebéjico, Antioquia
    (1950) Londoño, Carlos Mario; Zapata Gaviria, Roberto; Becerra López, Luis; Ortíz, Luis Felipe; Marín, José Elías; Correa, Antonio; Caro, Juan C
    Conjunto de cartas sobre la situación de orden público, empleados públicos y justicia en el municipio de Ebéjico, Antioquia en 1949 y 1950. La primera carta es un telegrama de parte del secretario de Gobierno para el coronel Eduardo Villamil en el que le solicita enviar un juez militar a investigar el incendio de una propiedad donde se presentó mucha dinamita. La segunda carta es para el teniente Policía Nacional Marco Naranjo de parte del capitán Roberto Zapara Gaviria en la que le informa sobre los hechos ocurridos en Ebéjico donde el secretario de la alcaldía en estado de embriaguez amenazó y atacó al centinela del edificio donde se aloja la tropa, fue capturado, pero al siguiente día fue liberado, el capitán le pide al señor Naranjo que sea juzgado por la justicia militar. La tercera carta es del juez 8 de instrucción criminal al coronel Villamil pidiéndole ayuda con hombres para que le acompañen al aeropuerto para un viaje a Bogotá donde dará informe a sus superiores sobre los sucedido en Ebéjico en noviembre de 1949. La última carta es de parte de un grupo de ciudadanos al coronel Villamil denunciando las situaciones vividas con unos sindicados de homicidio quienes fueron dejados en libertad en complicidad con las autoridades y se dedican a amenazar, perseguir, usar armas en estado de embriaguez contra la población, los ciudadanos le piden protección al coronel y ayuda por la violencia ejercida contra los ebejicanos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Denuncias de hechos de violencia en Envigado, Antioquia
    (1950) Santamaría, José; Santamaría L, Pedronel; Villamil C, Eduardo; París Durán, Enrique; Arango, Bernardo; Ejército Nacional de Colombia
    Conjunto de cartas sobre hechos de violencia, amenazas y situaciones de orden público en Envigado, Antioquia. Denuncia dirigida al Gobernador por parte de un ciudadano quien tiene conocimiento de un posible ataque contra la vida del coronel Eduardo Villamil por parte de un grupo de ciudadanos de Envigado. Carta del ciudadano Pedronel Santamaria al coronel Eduardo Villamil solicitando ayuda debido a que un grupo de empleados municipales y otros hombres amenazaron a los residentes de las propiedades en alquiler que posee el señor Santamaria y sus hermanos a desocupar las propiedades o de lo contrario serán victimas de la dinamita; junto con esta carta se adjunta la declaración del señor Pedronel. Carta sobre la situación del orden público en Envigado dirigida al comandante de la Cuarta Brigada coronel Eduardo Villamil, el informe es sobre la investigación realizada para verificar la situación del señor Pedronel Santamaría denunciada ante el juez militar, se visitaron las casas y se confirmaron las amenazas de desocupación de las propiedades porque serían dinamitadas. Carta del coronel Villamil al gobernador de Antioquia informándole sobre el caso del señor Bernardo Arango quien tiene un consejo de guerra en Rionegro del cual está prófugo, pero se la pasa en Envigado amenazando y atemorizando a la población, además le han dado un cargo público; adjunto a la carta se muestra la declaración del señor Arango donde cuenta cómo obtiene el puesto de trabajo y desconoce según él su situación de Rionegro.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Denuncias de atropellos y violencia en Fredonia, Antioquia
    (1950) Sánchez, Isaac; Upegui, Luis María; Isaza Cadavid, Jaime; Sánchez, Luis Enrique
    Conjunto de cartas de denuncias de hechos violentos por razones políticas en Fredonia Antioquia. Denuncia de dos ciudadanos de Fredonia sobre la situación preelectoral y sobre el cambio de alcalde que agudizó la persecución particular y oficial, con rondas, encarcelamientos injustificados, los ciudadanos que denuncian fueron encarcelados sin motivo y amenazados a vender e irse del municipio, han sido atacadas sus casas, les han robado y las autoridades no les han prestado atención a sus denuncias, además un hijo de los denunciantes fue asesinado, los dos ciudadanos denuncian y piden protección al comandante de la cuarta brigada y al juez militar. Denuncia del abogado Jaime Isaza sobre los actos que las autoridades administrativas de Fredonia, la policía nacional división Antioquia vienen realizando contra las personas que militan en el partido liberal, entre ellas atropellos, atentados contra la vida, la propiedad, el honor, la libertad y el poseer el carnet liberal, el abogado le solicita al comandante de la cuarta brigada enviar tropas a Fredonia. Denuncia del ciudadano Luis Enrique Sánchez al comandante de la cuarta brigada sobre hechos de amenazas de incendio de su tienda, de no dejarlo trabajar en paz, todo por quitar la competencia y en alianza con empleados de rentas municipales, el señor Sánchez pide protección porque su vida y la de su familia están en riesgo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Denuncias de hechos de violencia en Itagüí, Antioquia
    (1950) Henao Muñoz, José; Restrepo, Herminia; Londoño Rendón, Jesús; López de L, María del Carmen
    Conjunto de cartas de denuncias de hechos de violencia y amenazas en Itagüí Antioquia. Declaración del capitán en retiro José Henao sobre la situación de orden público en Itagüí donde el estado de sitio es una farsa protagonizada por el alcalde y las autoridades del municipio, los cuales cometen actos contra la población. Denuncias de una ciudadana por el recibo de boletas bajo su puerta por parte de conservadores donde la amenazan y le dicen que debe desocupar e irse de Itagüí o de lo contrario le matarán a su esposo y le robarán a su hija, la señora le pide ayuda al coronel Villamil que no tiene dinero ni a donde irse. solicitud de protección y denuncia de parte de la señora Carmen López al comandante de la Cuarta Brigada por hechos de amenazas, provocaciones y hechos violentos por parte del celador de una cervecería en Itagüí contra su esposo y su familia, por lo anterior ha acudido a la alcaldía a denunciar, pero no le han prestado atención porque la filiación política del celador es la misma de la autoridad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Incidentes entre la Policía, el Ejército y el alcalde de La Dorada, Antioquia
    (1950) Villegas, Julio C; Villamil C, Eduardo; Ejército Nacional de Colombia
    Conjunto de cartas sobre incidentes entre Policía, Ejército y alcalde de La Dorada Antioquia. Informe del subteniente Julio Villegas al coronel comandante de la Cuarta Brigada sobre el atentado el día 19 febrero de 1950 en La Dorada, donde en medio de una situación de un civil que intenta robar la bayoneta a un agente se desata una confrontación y abaleo, en medio de la situación el alcalde en estado de embriaguez desenfunda un arma y se va por las calles disparando, el subteniente calma el alcalde y desplaza tropas para calmar la situación en la policía y la población. La situación deja muertos y varios heridos. Informe de conducta del subteniente Villegas presentado por Eduardo Villamil al comandante superior de la Fuerza Aérea, en la que se expone que el subteniente creó un ambiente desfavorable entre las unidades del ejército y de la policía en La Dorada, donde dio órdenes a sus soldados de no tratar ni tener relaciones con la policía, Villamil le solicita al coronel aclarar la cuestión y castigar si es necesario.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Denuncia por actos de violencia de parte de la Policía en La Estrella, Antioquia
    (1949-12-07) Villegas de Vargas Lorenzana, Lucia
    Carta de la señora Lucia Villegas de Vargas a Eduardo Villamil comandante de la Cuarta Brigada solicitando ayuda por los hechos que se han presentado en La Estrella Antioquía donde policías han disparado contra personas, casas, han hecho daños en propiedad, han exigido carnets y han agredido físicamente a pobladores.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Denuncia por el homicidio de tres hombres en medio de actividad política en Maceo, Antioquia
    (1950-01-18) Velásquez, Carlos Enrique; Personeria Municipal de Medellín, Abogacia de pobres
    Denuncia del señor Carlos Enrique Velásquez al comandante de la Cuarta Brigada por el homicidio de su hijo y dos amigos, todo en medio de un ambiente caldeado por una conferencia de los conservadores antes de las elecciones, quienes empezaron a ofender por todo el pueblo a los liberales, los conservadores portaban armas y las autoridades de policía, ni el alcalde hicieron nada. El señor Velásquez denuncia que no se ha investigado la muerte de su hijo y que el alcalde no hizo nada para evitar la situación de orden público que se presentó. Velásquez solicita protección e investigación por el homicidio de los tres hombres.